Etiqueta ambiental DGT: Tipos, ventajas y cómo solicitarla

A continuación te mostramos los cuatro tipos de distintivos ecológicos, con sus colores, letras y los datos básicos para que puedas identificar rápidamente cuál le corresponde a tu vehículo.

 

Etiqueta cero emisiones  

Distintivo Cero Emisiones

  • Color: Azul
  • Letra: “0”
  • ¿Quién lo recibe? Vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía mínima de 40 km, pila de combustible de hidrógeno, ciclomotores, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras y vehículos de más de 8 plazas.
  • Ventajas: Máxima libertad de circulación en ZBE, aparcamiento gratuito, uso de carriles reservados, exención/reducción de impuestos.

Distintivo ECO 

  • Color: Verde y azul
  • Letra: “ECO”
  • ¿Quién lo recibe? Vehículos híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 km, híbridos no enchufables, vehículos de gas natural o GLP, turismos, furgonetas ligeras y vehículos de más de 8 plazas que cumplen requisitos y los de la etiqueta C.
  • Ventajas: Acceso a ZBE con menos restricciones que los C o B, descuentos en estacionamiento regulado, menos restricciones en episodios de alta contaminación.

Distintivo C 

  • Color: Verde
  • Letra: “C”
  • ¿Quién lo recibe? Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6), diésel desde 2014 (Euro 6), vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, gasolina o diésel, matriculados desde 2014 (Euro 6).
  • Ventajas: Menos restricciones que los vehículos sin distintivo o con etiqueta B, acceso limitado a algunas ZBE fuera de episodios de alta contaminación.

Distintivo B (amarillo)

  • Color: Amarillo
  • Letra: “B”
  • ¿Quién lo recibe? Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del año 2000 (Euro 3), diésel desde enero de 2006 (Euro 4 y 5), vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, gasolina o diésel, matriculados desde 2005.
  • Ventajas: Permiten circular aunque con restricciones en ZBE, menos incentivos y más limitaciones durante episodios de alta contaminación.

 

¿Qué son los distintivos ambientales y por qué existen?

Los distintivos ambientales son pegatinas oficiales emitidas por la DGT que clasifican los vehículos en función de su potencial contaminante. Esta clasificación responde al Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) y se basa principalmente en el tipo de motor, el combustible utilizado, el año de matriculación y el cumplimiento de las normativas europeas de emisiones (normas Euro).

La finalidad principal de los distintivos es ayudar a las administraciones locales, autonómicas y nacionales a aplicar políticas de discriminación positiva, permitiendo beneficios a los propietarios de vehículos más limpios y fomentando la renovación del parque automovilístico hacia modelos menos contaminantes. Estos beneficios pueden incluir acceso a zonas restringidas, ventajas fiscales, descuentos en estacionamiento, uso de carriles especiales, entre otros.

 

Importancia de los distintivos ambientales en la movilidad urbana

La contaminación atmosférica es uno de los problemas más importantes en las grandes áreas metropolitanas. El tráfico rodado es responsable de una parte significativa de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) y gases de efecto invernadero como el CO₂. Estas emisiones afectan a la calidad del aire y tienen consecuencias directas sobre la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), implantadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao, buscan restringir el acceso y la circulación de los vehículos más contaminantes, favoreciendo la movilidad eléctrica, híbrida y el transporte público. Los distintivos ambientales permiten identificar rápidamente qué vehículos pueden acceder a estas zonas y cuáles deben enfrentarse a restricciones o limitaciones.

 

Ventajas de llevar el distintivo ambiental en el vehículo

  • Acceso a zonas restringidas
  • Uso de carriles especiales como el VAO
  • Descuentos y bonificaciones fiscales
  • Aparcamiento gratuito o con tarifas reducidas en zonas reguladas, especialmente para vehículos eléctricos e híbridos
  • Menores restricciones durante episodios de contaminación

Estos beneficios incentivan el uso de vehículos más limpios y aceleran la transición hacia una movilidad sostenible en España.

 

¿Qué vehículos no tienen derecho a distintivo ambiental?

Quedan fuera de la clasificación los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006, así como ciclomotores y motocicletas fabricados antes de 2003. Estos vehículos, al no cumplir las normativas Euro mínimas requeridas, son considerados los más contaminantes y se enfrentan a las mayores restricciones en las ciudades con ZBE.

 

Cómo solicitar el distintivo ambiental de la DGT

La solicitud y obtención de la etiqueta ambiental es sencilla. Si adquieres un vehículo nuevo que cumple con los requisitos, recibirás el distintivo junto con el permiso de circulación. Para vehículos ya matriculados y que cumplen los criterios, existen varias formas de solicitar la pegatina:

 

Opciones para solicitar la etiqueta ambiental

  • Oficinas de Correos (presentando el permiso de circulación y el DNI, coste aproximado de 5 euros)
  • Gestorías administrativas
  • Talleres autorizados
  • Jefatura de Tráfico (si existe algún error en la clasificación o has recibido una etiqueta incorrecta)

La gran mayoría de los vehículos que cumplen los criterios ya deberían haber recibido la pegatina, aunque los envíos masivos finalizaron a finales de 2017. Si has extraviado la etiqueta, puedes solicitar un duplicado en los mismos puntos abonando la tarifa correspondiente.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación del vehículo
  • DNI del propietario
  • (Opcional) Ficha técnica si se requiere verificar los datos

 

¿Dónde colocar la etiqueta ambiental en el vehículo?

La DGT recomienda instalar el distintivo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, de forma que sea visible para los agentes de tráfico y sistemas de control. En caso de motocicletas, ciclomotores o vehículos sin parabrisas, puede colocarse en una parte visible del vehículo.

Colocar correctamente la etiqueta es importante para evitar sanciones y facilitar la identificación del vehículo en controles, especialmente en episodios de alta contaminación o al acceder a ZBE.

 

Normativa y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Desde 2023, tras la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deben contar con una Zona de Bajas Emisiones. En estas áreas, el acceso y la circulación de vehículos se regula en función del distintivo ambiental, priorizando los menos contaminantes. Cada ciudad puede establecer sus propias reglas, horarios y restricciones, por lo que es recomendable consultar la normativa local antes de acceder a una ZBE.

 

Preguntas frecuentes sobre las etiquetas ambientales

¿Es obligatorio llevar la etiqueta ambiental?

En muchos municipios se exige que la pegatina esté visible para beneficiarse de las ventajas o evitar multas al acceder a ZBE y zonas restringidas. En ciudades como Madrid y Barcelona, es imprescindible llevarla correctamente instalada.

 

¿Qué hago si pierdo la etiqueta o recibo una errónea?

Si pierdes la pegatina, se deteriora o recibes una incorrecta, puedes solicitar un duplicado en Correos, gestorías o la Jefatura de Tráfico, presentando la documentación necesaria.

 

¿Puedo cambiar la etiqueta si modifico el vehículo?

Solo puedes cambiar el distintivo si el vehículo sufre una modificación que afecte a sus emisiones (por ejemplo, pasar de gasolina a GLP de forma legal y registrada). En ese caso, tras actualizar los datos en el Registro de Vehículos de la DGT, podrás solicitar la etiqueta correspondiente.

 

¿Las etiquetas ambientales caducan?

No, los distintivos ambientales no tienen fecha de caducidad. Solo será necesario renovarlos en caso de pérdida, deterioro o modificación técnica del vehículo.

 

¿Puedo consultar la etiqueta ambiental de mi vehículo online?

Sí, puedes comprobar la etiqueta ambiental que le corresponde a tu matrícula directamente en el formulario oficial de la DGT:
Consulta tu etiqueta ambiental por matrícula en la DGT

 

Consejos para adaptarte a la nueva normativa ambiental

  • Infórmate sobre las ZBE de tu ciudad
  • Consulta la clasificación ambiental de tu vehículo
  • Considera la movilidad eléctrica
  • Utiliza el transporte público cuando sea posible
  • Solicita tu distintivo ambiental si aún no lo tienes

 

La clave para circular por las nuevas ZBE: etiqueta ambiental DGT y buenas prácticas

Los distintivos ambientales de la DGT son una herramienta fundamental para avanzar hacia una movilidad más sostenible y mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas. La correcta clasificación y uso de las etiquetas ecológicas permite a los conductores acceder a ventajas y bonificaciones, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública. Si tienes dudas sobre tu vehículo, consulta la información oficial y solicita tu etiqueta ambiental para adaptarte a la nueva normativa y disfrutar de todos sus beneficios.